Compartir

Más de medio centenar de personas participan desde hoy en el curso ‘Ribeira Sacra: outras miradas sobre o viño’, un programa coordinado y dirigido por el catedrático del Departamento de Antropología Social de la UNED Julián López García junto con Elena Freire Paz, docente e investigadora del Departamento de Filosofía y Antropología de la USC en la Facultad de Humanidades del Campus Terra, que ofrece la posibilidad de acercarse durante tres jornadas a la dimensión sociocultural del vino desde la perspectiva antropológica, especialmente, en la Denominación de Origen da Ribeira Sacra, en las diversas sesiones organizadas en Monforte, Chantada y Sober.

El programa de este curso, estructurado en 20 horas lectivas estructuradas en relatorios, coloquios y talleres participativos, arrancó este miércoles, a las 16:15 horas en el aula de la UNED de Monforte de Lemos, con un breve acto inaugural en el que participarán representantes políticos de los ayuntamientos de Monforte, Chantada y Sober, así como de los directores de esta actividad formativa resultante de la colaboración entre USC y UNED.

Una vez finalizada la sesión de apertura, el profesor de la USC Manuel Gago ofrecerá el relatorio titulado ‘O viño como centro. Deseño de eventos turísticos e roteiros culturais’. El panel de expertos que acercan sus voces y conocimientos a este curso incluyen también el catedrático de Antropología de la Universitat Oberta de Catalunya Xavier Medina, quien abordará en su intervención las fronteras y la construcción de territorios identitarios alrededor del vino.

El científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pedro Tomé abrirá el turno de relatorios de la jornada del jueves con una aproximación al significado del patrimonio enológico. A continuación, Juan Antonio Flores repasará rituales y poéticas del vino, mientras que Ligia Amparo da Silva, profesora de la Universidade Federal da Bahía de Brasil, cerrará la sesión matinal con la charla ‘O viño e a alegría de vivir na obra de Jorge Amado’.

El profesor de la Universidad de Extremadura Lorenzo Mariano ahondará durante la mañana del viernes en los discursos sobre la salud y las culturas del vino y las fricciones que se producen, una intervención a la que seguirá otra, a cargo del catedrático de la UNED Julián López, bajo el título ‘Patrimonio culinario na UNESCO: materia e símbolo’.

Talleres

Las actividades prácticas de este curso incluyen un seminario-taller bajo el epígrafe ‘Sentir a diversidade cos cinco sentidos: inmersión na orixe’, además de un recorrido sobre el territorio guiado por la profesora de Antropología en el Campus de Lugo de la USC Elena Freire Paz.

Esta propuesta itinerante, que lleva por título ‘O viño como centro. Deseño de eventos turísticos e roteiros culturais’, llevará al alumnado del curso a la queixería Airas Moniz, de Chantada, a la iglesia de Pesqueiras, a bordear el embalse de Belesar y contemplar O Cabo do Mundo antes de finalizar en la Rectoral de Gundivós.